La depresión es una enfermedad que, afortunadamente, se ha comenzado a comprender mejor a medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de este tema. Pero entonces, ¿Cómo la depresión afecta las relaciones?
¿Sabías que una relación también puede afectar a la depresión?
Las relaciones sanas nos ayudan a lidiar con los síntomas de la depresión, incluso pueden ser determinantes en si una persona se deprime o no.
Éstas nos brindan una red de apoyo importante: encontramos personas con quienes hablar, seres queridos en quienes podemos confiar cuando las cosas se ponen difíciles. También pueden ayudarnos a tener una perspectiva distinta de las cosas y, en general, a sentirnos acompañados.
Las cifras de OMS muestran que lo más importante para nuestro bienestar son las relaciones con amigos y familiares ( ¡Con un 89%!).
Por otro lado, la evidencia sugiere que las personas en relaciones conflictivas tienen 3 veces más probabilidades de experimentar depresión. Las relaciones infelices o sin apoyo son un factor de riesgo para la depresión.
Algunos estudios han encontrado que más del 60% de las personas con depresión consideran que los problemas en sus relaciones son la principal causa de su enfermedad.
¿Cómo la depresión puede afectar las relaciones?
La depresión también puede dificultar el mantenimiento de relaciones sanas y de apoyo. Por ejemplo, si tu pareja sufre de depresión, es posible que te sientas abrumado por sus síntomas y que incluso sea agotador encontrar las maneras para comunicarte con tu pareja.

Y como pareja o como familiar, es más sencillo que estas situaciones sean agotadoras y demandantes para uno. Es posible que te sientas abrumado y cansado al hacer esfuerzos constantes para apoyar a tu pareja o a tu familiar, o incluso al mantener a flote responsabilidades de la casa o de la familia.
A su vez, la persona con depresión puede sentirse como una carga en la vida de quienes la rodean. La persona con depresión, puede ser consciente de los efectos que la enfermedad está teniendo en sus relaciones, pero se sienten impotentes para hacer algo al respecto. Esto puede hacer que se sientan culpables y afectar su autoestima.
¿Cómo puede ayudar la terapia psicológica?
Vemos muchas parejas afectadas por la depresión. Es importante que si decides solicitar ayuda para tratar esta situación, tomes en cuenta que el profesional con quien acudes sea un especialista en salud mental y tenga conocimientos sobre el tema.

- En psicoterapia, podemos ayudarte a comprender y afrontar lo que estás pasando.
- Lo principal es ayudarte a sentir que no todo es en vano, no todo va mal, pues en realidad, hay formas de controlar y resolver lo que está sucediendo.
- El especialista fomentará una comunicación abierta, en el que la persona con depresión pueda expresarse libremente y ser escuchada.
- También al ver a la depresión como una enfermedad, se verá como una situación con la cual se puede trabajar.
- Se aclararán los factores y situaciones que originaron y que pueden estar manteniendo la depresión. De esta manera, se conocerán los puntos sobre los cuales se trabajarán.
- La depresión suele estar relacionada con una pérdida (muerte de un ser querido, separación, pérdida de trabajo, pérdida de salud, entre otros). Conocer la importancia de estos eventos, tanto para la persona con depresión, como para las personas que lo rodean, también es importante generar empatía entre los involucrados.
¿La depresión está afectando tu relación?, Tú también podrías beneficiarte de la psicoterapia para mejorar tu bienestar y la calidad de tus relaciones. Te invito a conocer a nuestros especialistas y ponerte en contacto con Te queremos escuchar.
Texto basado en Relate. Traducido al español por Te Queremos Escuchar.
Si te gustó esta publicación, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.
Publicaciones relacionadas
Soy hombre y también me deprimo
La cultura determina los roles sociales con respecto a nuestro sexo. Muy pocas veces hemos escuchado hablar de la depresión en hombres, por lo regular, esta enfermedad se asocia al sexo femenino. Es decir, las mujeres tenemos permitido ser muy emocionales, mostrar cuando estamos felices o tristes. Mientras que al hombre se le carga un…
La tristeza en invierno
Es muy común que veamos que la tristeza nos invada en estas fechas de invierno. Uno de los motivos más frecuentes aunque poco conocidos es sufrir de Desorden Afectivo Estacional, el cual es un tipo de depresión que por lo general aparece a finales del otoño y principios del invierno, y desaparece durante la primavera…
Consecuencias graves de la depresión
Las consecuencias de la depresión pueden ser muy graves si no se trata, incluso, a largo plazo pueden afectar todos los aspectos de tu vida. Afortunadamente, la depresión se puede tratar. Si recibes ayuda y sigues tu plan de tratamiento, puedes prevenir estas consecuencias de la depresión. 7 consecuencias graves de la depresión, si no…
Muchas gracias por la información
Muy clara e importante
Los comentarios están cerrados.