Existen una infinidad de mitos de lo que es la ansiedad, empezando por su definición, hasta sus causas, síntomas y tratamiento. Como hemos mencionado en otros blogs (Cómo saber si tengo ansiedad), la finalidad de la ansiedad es proteger al organismo y sus intereses. Por ejemplo, si nos encontramos en una situación de peligro, tenemos que estar preparados para actuar, y para ello, nuestro cuerpo produce una serie de cambios con el objetivo de superar con éxito la situación.
La ansiedad implica la activación de tres niveles:
- Cognitivo (lo que pensamos),
- Fisiológico (lo que sentimos)
- Conductual (lo que hacemos).
Algunos de estos mitos sobre la ansiedad, dificultan diferenciar la línea entre un estado de activación del organismo y un trastorno; en el blog de hoy refutamos 5 de los mitos más comunes:
1. Si siento ansiedad, algo está mal conmigo.
Lo primero que tenemos que hacer es saber diferenciar entre la ansiedad y la ansiedad patológica. La primera, representa una emoción natural, que todos experimentamos y que es adaptativa porque nos ayuda a prepararnos ante una posible amenaza. Mientras que en la segunda, la intensidad, la duración y la frecuencia con la que aparece comienzan a interferir la vida de las personas.
2. La ansiedad desaparece sola, no necesita tratamiento.
Pensar que la ansiedad que interfiere con nuestra vida cotidiana, no necesita tratamiento, ocasiona que las personas crean que son capaces de vivir con cierto grado de ansiedad de forma prolongada, sin tomar en cuenta, que la ansiedad negativa puede evolucionar y reflejarse en ataques de pánico (miedo intenso y falta de control). Lo que se puede manejar de forma satisfactoria, terminará por generar un problema mayor de resolución compleja.

3. Si tengo ansiedad, necesito medicación.
En ciertos casos, dependiendo de la gravedad de la ansiedad, se recomienda combinar el tratamiento psicoterapéutico con el farmacológico. Los fármacos pueden ayudar a disminuir la sintomatología pero no curan el origen de la misma. Mientras que la psicoterapia, permite al paciente conocer cuáles son los factores que lo predisponen y los que mantienen el problema.
4. Evitaré lo que me causa ansiedad, y así desaparecerá.
Aunque parezca paradójico, evitar la situación que causa ansiedad o miedo, va en contra de las técnicas utilizadas en el tratamiento de los trastornos ansiosos. Cuanto más contacto tengas con las cosas que te estresan, bajo supervisión de un profesional de la salud y entrenamiento, más control tendrás sobre ellas.
5. No es para tanto, no es tan común.
De acuerdo con la OMS, los trastornos de ansiedad afecta a más de 260 millones de personas. Es un problema común, pero más importante, se puede tratar con psicoterapia en línea.
La ansiedad, como estado de activación del organismo, se ha estigmatizado. El extremo negativo, niega la posibilidad de que sea concebido como un estado necesario para afrontar las diversas demandas de la vida cotidiana.

Si no logras identificar la intensidad de tu ansiedad, pero crees que interfiere con tus actividades diarias, consulta a un profesional.
Si esta publicación te gustó. Te invitamos a compartirlo en tus redes sociales
Publicaciones relacionadas
Los beneficios del Journaling
“Escribir es la manera más profunda de leer la vida” Francisco Umbral En la actualidad, la dinámica y ritmo de vida que llevamos suele estar acompañada de niveles altos de estrés y ansiedad que al ser mal gestionados, pueden generar pensamientos intrusivos que nos imposibilitan realizar nuestras actividades cotidianas y vivir de manera plena. Hoy…
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es una respuesta a una situación estresante, en la que sientes que estás perdiendo el control. Si tienes un ataque de pánico, es posible que sientas el corazón acelerado, dolor u opresión en el pecho, puedes tener temblores, o presentar sudoración y/o mareos. ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de…
¿Existe una cura para la ansiedad?
Ya sea que se trate de un nuevo diagnóstico de ansiedad o de uno con el que ha estado luchando durante un tiempo, es posible que se pregunte: ¿Hay una solución para la ansiedad? ¿Puede curarse por completo de los síntomas? Antes que nada, debemos saber que la ansiedad es el miedo a lo que…