El trabajo y la familia son de las principales prioridades de las personas en la etapa adulta.
Los adultos invertimos gran parte de nuestro tiempo y energía en el trabajo, a pesar de que nuestro interés sea estar con la familia se puede crear un conflicto entre trabajo y familia. La mayoría de nosotros consideramos el hogar como la mayor motivación para disfrutar del buen vivir.
La realidad para gran parte de la población es que resulta indispensable contar con el pago que recibimos por nuestro trabajo. El conflicto llega cuando, mientras más tiempo dedicamos a una actividad (trabajo), menos dejamos tiempo para desempeñar nuestro otro rol (en la familia).
Debido a este conflicto de intereses, es importante abordar y entender cómo se experimenta la situación y la manera en que afecta la salud de quien está en el dilema.

La insatisfacción laboral puede llevarte al Burnout.
La familia y el trabajo tienen diferentes demandas. Por ejemplo, en la familia y según las etapas de nuestra relación o de la vida de nuestros hijos: se requieren distintos cuidados para los bebés; atender si existen problemas con un hijo adolescente; o discusiones en la pareja por diferentes circunstancias. Todo esto, puede causar fricciones con tus seres amados, lo cual es fuente de estrés.
Por otra parte, puedes experimentar problemas con las exigencias laborales; con las relaciones con tus compañeros o jefes, e incluso sentirse insatisfecho con tu trabajo, lo cual puede llevarte a estar deprimido o padecer burnout.

Pero, ¿cómo encontrar un balance?
Por lo anterior, hay que atender el ámbito personal así como el laboral, generando programas que atiendan el conflicto familia-trabajo en la organización para el bienestar de los trabajadores.
Mientras que en la terapia individual, hay que intervenir sobre las frustraciones, aterrizando y enfocando las expectativas que se plantean en ambos aspectos, así como en la resolución de problemas, donde se incrementen los momentos agradables con los seres queridos.
Gestionar tu tiempo y tomar decisiones requiere un aprendizaje de nuevas estrategias, pues si te sientes agotado porque te “divides en mil partes”, seguramente tus decisiones y estrategias no están siendo, ni efectivas, ni eficaces.
En Te Queremos Escuchar podrás encontrar apoyo profesional para mejorar tus relaciones personales y laborales a través del aprendizaje de nuevas estrategias. Te invito a conocer a nuestros especialistas y a agendar tu cita.
Si está publicación te gustó, te invitamos a compartirla en tus redes sociales.
Publicaciones relacionadas
Psicología organizacional… ¿Positiva?
Cuando se escucha la frase “Psicología organizacional” generalmente se viene a la mente, recursos humanos, clima laboral, productividad etc. Sin embargo, al revisar este tema resulta que existen otros aspectos que no pensamos al oír esa frase como, por ejemplo, sabiduría, templanza, humanidad, trascendencia y más. Generalmente la Psicología se ha centrado en los aspectos…
Personal Branding: La huella de mi empresa
Actualmente, debido a la globalización y a la creación de cada vez más empresas que brindan servicios o productos, se hace más difícil destacarse y ser la opción que el cliente elija. Es por ello, que el Personal Branding, o la marca personal de la empresa, puede hacer una diferencia importante al momento de presentarnos…
Balance entre vida y trabajo: un reto de bienestar
Hace poco, tuve la agradable oportunidad de reunirme con algunas amistades de la universidad. Tenía mucho que no habíamos podido vernos en una misma ocasión. Mientras comíamos, reíamos y nos poníamos al corriente de nuestras “vidas de adultos”, platicábamos sobre cómo cada vez era más difícil coincidir en horarios para poder vernos. Para todos los…