En el blog de hoy, te compartimos 5 acciones para dar apoyo emocional a tus seres queridos, ante situaciones adversas.
A lo largo de la vida, todos experimentamos situaciones adversas: quizá alguna enfermedad grave; la pérdida de un ser querido; una pérdida amorosa o de un trabajo, por ello, saber dar apoyo emocional es parte importante de nuestro día día.
En realidad, las crisis sólo son estados temporales de disfuncionalidad y de desorganización, acompañado de emociones incómodas.
Ante situaciones de crisis, es común:
- Sentir que hemos perdido el control de nuestras vidas
- Sentir que el mundo se ha venido abajo y perder la confianza en nosotros mismos.
- La inseguridad nos provoca una decepción e intentamos buscar algún culpable, pero al no encontrarlo, nos sentimos indignados.

Recuerda que cada emoción tiene un mensaje para nosotros y que es importante cuidar la salud emocional.
Entonces, ¿Cómo dar apoyo emocional a nuestros seres queridos?
- En estos momentos de crisis las personas experimentamos estrés y ansiedad, lo cual nos puede llegar a afectar físicamente. Los ejercicios de respiración pueden ser una forma muy eficaz para relajarnos y poder pensar con claridad antes de tomar cualquier decisión. Invita a los tuyos a realizar ejercicios de respiración.
- Promovamos la comunicación motivando a los nuestros a que se expresen de la manera que más se les facilite. Por ejemplo, los niños pueden expresarse a través del arte. Ofrezcamos a los nuestros una escucha activa y empática.
- Evitemos los pensamientos catastróficos. Comparte con los tuyos pensamientos esperanzadores y motivacionales. No permitas que el ambiente se inunde de pensamientos negativos.
- Ayudar es la clave. Invita a los tuyos a hacer algo por los demás, así promueves la solidaridad la cual brindará una sensación de protección y de auto valía.
- Y finalmente, si notas que algún ser querido está muy afectado emocionalmente por lo sucedido, y presenta síntomas como dificultad para dormir, pérdida de apetito, dificultad para respirar o nerviosismo excesivo, no dudes en pedir ayuda a un psicólogo profesional.

Te invito a conocer Te Queremos Escuchar donde psicólogos profesionales estamos listos para atenderles y responder a sus dudas.
Si esta publicación te gustó. Te invitamos a compartirlo en tus redes sociales
Publicaciones relacionadas
Acerca de la orientación sexual
Actualmente, cada vez hay más aceptación y difusión sobre el término “orientación sexual” pero ¿conoces cómo comenzó todo?
Qué es y qué no es el perdón
El perdón es un tema muy amplio y del que mucho se habla, tanto por lo difícil de hacer, como por lo liberador si se hace. El perdón NO es: Absolver: Quitar la falta como si fuera arte de magia; no se trata de desvanecer lo sucedido.Olvidar: No es posible borrar de nuestra mente, y…
¿Reencuentros navideños = Problemas?
Te suena que.. ¿Reencuentros navideños = Problemas? En las épocas decembrinas se acostumbra pasar tiempo con la familia, ofrecer cenas y reencuentros con los seres queridos… y algunos no tan queridos. Entre los familiares incómodos y el no ponerse de acuerdo con la pareja sobre con quién pasar una fecha y la otra, se propician…