La mayoría de nosotros reconoce los síntomas emocionales de la depresión. Sin embargo, muchas de las personas con depresión viven también con dolor crónico u otros síntomas físicos.
Estos síntomas no “están sólo en tu cabeza”, la depresión puede causar cambios reales en tu cuerpo. Por ejemplo: puede ralentizar la digestión, lo que puede derivar en problemas estomacales.
Debido a que estos síntomas ocurren en muchas otras condiciones, las personas con depresión puede que no obtengan un tratamiento enfocado en la verdadera causa. No se dan cuenta de que sus problemas físicos pueden deberse a su enfermedad mental. Muchos doctores, también lo pasan desapercibido.
Síntomas físicos
La depresión parece estar relacionada a un funcionamiento inadecuado de las redes o vías neurales que conectan las áreas cerebrales que participan en el procesamiento de información emocional. Algunas de estas redes también participan en el procesamiento de información para detectar el dolor físico. Por lo que muchos expertos piensan que la depresión puede hacerte sentir el dolor de manera diferente a otras personas sin depresión.

Algunos de los síntomas físicos que puede padecer una persona con depresión son los siguientes:
- Los dolores de cabeza son bastante comunes. Si previamente ya padecía de migrañas, estás pueden ser peores.
- Dolor de espalda.
- Dolores musculares y de articulaciones.
- Dolor de pecho. El cual puede ser un signo de problemas cardiacos, estomacales, pulmonares o alguna otra enfermedad, sin embargo la depresión puede aumentar el malestar.
- Problemas digestivos. Es posible sentirse mareado o con náuseas. Puede tener diarrea o estreñimiento todo el tiempo.
- Agotamiento y fatiga. No importa cuánto duerma, es posible que aún se sienta cansado o agotado. Levantarse de la cama por la mañana puede parecer muy difícil, incluso imposible.
- Problemas para dormir. Muchas personas con depresión ya no pueden dormir bien. Se despiertan demasiado temprano o no pueden conciliar el sueño cuando se van a la cama. Otras personas duermen mucho más de lo normal.
- Cambio de apetito o de peso. Algunas personas con depresión pierden el apetito y adelgazan. Mientras que otros prefieren ciertos alimentos, como los carbohidratos, esto provoca que aumenten de peso.
- Mareos o aturdimiento.
- Cualquier tipo de dolor crónico puede empeorar.
Tratamiento
Informa a tu médico sobre cualquier síntoma físico: no asumas que estos desaparecerán por sí solos.
A veces, el tratamiento de la depresión, ya sea con terapia, medicamentos o ambos, aliviará los síntomas físicos. Los medicamentos para la depresión “modifican” las sustancias químicas que utilizan las redes neurales para comunicarse, haciendo que funcionen de manera más eficiente. Algunos antidepresivos, como la duloxetina, la venlafaxina y los antidepresivos tricíclicos más antiguos como la amitriptilina o la desipramina, también pueden ayudar con el dolor crónico.
Pero, es posible que también necesites algo más. Por ejemplo, tu médico puede sugerirte un medicamento contra la ansiedad o para conciliar mejor el sueño, para que puedas relajarte y dormir mejor, con el objetivo de disminuir el insomnio.

En algunas ocasiones el dolor y la depresión pueden ir juntos, aliviar tu dolor también puede ayudar a aliviar tu depresión. Podrías probar la terapia cognitivo-conductual, esta puede enseñarte formas de lidiar mejor con el dolor.
Te invito a conocer a nuestro equipo de psicólogos que trabajan con este enfoque de terapia cognitivo conductual, sumado a las diferentes especialidades que hay en Te Queremos Escuchar. Recuerda que puedes tomar tus sesiones vía chat, llamada telefónica o por videollamada.
Tomado de WebMD Medical Reference. Escrito por Jennifer Casarella y traducido por Te Queremos Escuchar.
Si te gustó esta publicación, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales
Publicaciones relacionadas
Soy hombre y también me deprimo
La cultura determina los roles sociales con respecto a nuestro sexo. Muy pocas veces hemos escuchado hablar de la depresión en hombres, por lo regular, esta enfermedad se asocia al sexo femenino. Es decir, las mujeres tenemos permitido ser muy emocionales, mostrar cuando estamos felices o tristes. Mientras que al hombre se le carga un…
La tristeza en invierno
Es muy común que veamos que la tristeza nos invada en estas fechas de invierno. Uno de los motivos más frecuentes aunque poco conocidos es sufrir de Desorden Afectivo Estacional, el cual es un tipo de depresión que por lo general aparece a finales del otoño y principios del invierno, y desaparece durante la primavera…
Consecuencias graves de la depresión
Las consecuencias de la depresión pueden ser muy graves si no se trata, incluso, a largo plazo pueden afectar todos los aspectos de tu vida. Afortunadamente, la depresión se puede tratar. Si recibes ayuda y sigues tu plan de tratamiento, puedes prevenir estas consecuencias de la depresión. 7 consecuencias graves de la depresión, si no…