La OMS cada año por el Día mundial de la salud tiene un tema de campaña, el foco de interés esta vez es la depresión. Se conoce que la depresión va en aumento y afecta a personas de cualquier edad y condición, pero los especialistas tenemos claro que existen maneras de prevenirla y tratarla de manera exitosa.
Con los avances en psicología sabemos que nuestra mente con sólo pensar puede influir en nuestro cuerpo, pues bajan nuestras defensas si estamos deprimidos. El pensamiento cambia el funcionamiento de cada una de nuestras células, y nuestro cuerpo también puede modificar cómo nos sentimos y cómo nos comportamos.
Uno de los grandes descubrimientos de la psicología es que las personas pueden escoger cómo piensan. Un terapeuta puede ayudar a los pacientes deprimidos a generar hábitos que les ayude a incrementar su bienestar mental y emocional.
¿Qué implica vivir con depresión?
Las personas deprimidas tienden a:
- Generalizar en exceso.
- Pensar en términos de siempre o nunca.
- Tomar las cosas de forma personal.
- Culpabilizarse por todo.
El papel de la terapia en personas con depresión
Se puede ayudar a la persona a identificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados que contribuyen a generar sentimientos de desesperanza que acompaña a la depresión. Por otra parte, vivir con una persona deprimida puede ser muy difícil y preocupante.
Ver a un ser querido con depresión puede provocar sentimientos de indefensión e impotencia.

La terapia es un tratamiento útil para atender a todas las personas afectadas por la depresión, el terapeuta informa y capacita en cómo ayudar a los seres queridos, a la vez enseña a reconocer los síntomas en uno mismo cuando se presenta, ya que somos humanos y somos susceptibles a padecer trastornos emocionales.
La Terapia Racional Emotiva (TREC) tiene muchas técnicas efectivas que te pueden ayudar a mejorar radicalmente tu estado de ánimo así como ayudar a otros (familiares) a salir de sus estados depresivos y tener una vida más productiva y llena de bienestar.
Si conoces a alguien que esté pasando por una situación similar o si te gustaría recibir ayuda en este tema, acércate a Te queremos escuchar y conoce a nuestros especialistas.
Si te gustó esta publicación, te invitamos a compartirla en tus redes sociales
Publicaciones relacionadas
Soy hombre y también me deprimo
La cultura determina los roles sociales con respecto a nuestro sexo. Muy pocas veces hemos escuchado hablar de la depresión en hombres, por lo regular, esta enfermedad se asocia al sexo femenino. Es decir, las mujeres tenemos permitido ser muy emocionales, mostrar cuando estamos felices o tristes. Mientras que al hombre se le carga un…
La tristeza en invierno
Es muy común que veamos que la tristeza nos invada en estas fechas de invierno. Uno de los motivos más frecuentes aunque poco conocidos es sufrir de Desorden Afectivo Estacional, el cual es un tipo de depresión que por lo general aparece a finales del otoño y principios del invierno, y desaparece durante la primavera…
Consecuencias graves de la depresión
Las consecuencias de la depresión pueden ser muy graves si no se trata, incluso, a largo plazo pueden afectar todos los aspectos de tu vida. Afortunadamente, la depresión se puede tratar. Si recibes ayuda y sigues tu plan de tratamiento, puedes prevenir estas consecuencias de la depresión. 7 consecuencias graves de la depresión, si no…