La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que haber vivido en una situación de guerra, se asocia con el aumento en la probabilidad de padecer depresión, trastorno por estrés postraumático, y sobre todo, ansiedad.
No importa que estemos a miles de kilómetros de los países que se encuentran en guerra, al estar en constante contacto con las noticias; es entendible que esta situación nos duela y nos provoque efectos psicológicos como angustia, ansiedad, tristeza o dificultad para dormir . Por ende, te compartimos algunos consejos sobre el manejo de ansiedad provocado por la guerra.
- Es importante informarnos pero no sobre informarnos. Mirar hacia otro lado, no es la solución, pues es una situación real que está ocurriendo. Lo que podemos hacer es limitar el tiempo que nos informamos y los medios que visitamos. Realiza una actualización del tema sólo una vez al día y de preferencia en un horario donde tengas un espacio libre, no antes de dormir.
- Reflexiona, ¿Qué puedes hacer tú? La angustia y ansiedad aumenta cuando nos sentimos capaces/responsables de controlar todo, pero, en esta situación de guerra, ¿Qué es lo que realmente puedes controlar? Estar pegado a las noticias todo el día, no ayudará a las demás personas, ni terminará la guerra. Pero sí puedes controlar qué permites que te afecte y cómo lo manejas.
- Silencia o elimina aquellos grupos, páginas que identificas suben información explícita y alarmante. De igual manera, tú puedes controlar qué información consumes.
- El impacto económico que tenga la guerra en el mundo es algo que tú no puedes controlar, pero sí puedes prever y prepararse para imprevistos. El impacto de la crisis financiera en tu economía personal dependerá en medida de tu situación previa (Ahorros; deudas, nivel de ingresos y de gastos que atravesamos; además de la capacidad de manejar las finanzas personales).
- Compra únicamente lo que necesitas. Las compras de pánico contribuyen al desabasto e impiden una distribución equitativa de producto, además de que producen más caos y aumentan el pánico. Haz un inventario de lo que se tiene en casa, para después realizar una compra organizada en la que el abastecimiento cubra lo equivalente a dos semanas para el número de personas que habitan en casa.
- Analiza tus ingresos y egresos que tienes para poder realizar los ajustes que sean necesarios. Para poder sobrevivir a una crisis y realizar los ajustes necesarios, es importante hacer un diagnóstico de nuestras finanzas personales.
- No necesitamos todo lo que creemos necesitar. Todos los gastos están ligados a una o varias necesidades o pseudo-necesidades, identifica qué necesidad está cubriendo ese gasto y si en verdad es una necesidad.
- Enfócate en lo cotidiano, y en mantener o crear una rutina de sueño y actividad física.

Si te sientes abrumado por la situación y encuentras dificultades para despegarte emocional o psíquicamente de ella; pide ayuda a un profesional de la salud mental. En Te Queremos Escuchar podemos apoyarte.
Fuentes:
- https://www.mhanational.org/como-enfrentar-el-estres-de-la-guerra
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1472271/
- https://www.nature.com/articles/s41599-020-0523-3
Si esta publicación te gustó. Te invitamos a que la compartas en tus redes sociales.
Publicaciones relacionadas
Los beneficios del Journaling
“Escribir es la manera más profunda de leer la vida” Francisco Umbral En la actualidad, la dinámica y ritmo de vida que llevamos suele estar acompañada de niveles altos de estrés y ansiedad que al ser mal gestionados, pueden generar pensamientos intrusivos que nos imposibilitan realizar nuestras actividades cotidianas y vivir de manera plena. Hoy…
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es una respuesta a una situación estresante, en la que sientes que estás perdiendo el control. Si tienes un ataque de pánico, es posible que sientas el corazón acelerado, dolor u opresión en el pecho, puedes tener temblores, o presentar sudoración y/o mareos. ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de…
¿Existe una cura para la ansiedad?
Ya sea que se trate de un nuevo diagnóstico de ansiedad o de uno con el que ha estado luchando durante un tiempo, es posible que se pregunte: ¿Hay una solución para la ansiedad? ¿Puede curarse por completo de los síntomas? Antes que nada, debemos saber que la ansiedad es el miedo a lo que…