Hoy en día, la importancia de la salud mental es algo que está presente en la mayor parte de la población por ello resulta sorprendente que la ansiedad siga siendo uno de los principales diagnósticos y no nos detengamos a pensar en cuales pueden ser los factores detrás de eso. Si bien es perfectamente normal tener un poco de ansiedad de forma fugaz, no es normal que cause estragos en tu vida cotidiana. Aquí te tenemos una lista de 9 desencadenantes de ansiedad que se encuentran comúnmente en nuestra rutina diaria.
1. Cafeína
La cafeína es un estimulante cuyo uso tiene bastantes beneficios en la actualidad, sin embargo, su exceso puede ocasionar consecuencias, incluida la inducción de ansiedad. Aunque los niveles de tolerancia varían de una persona a otra, en algunas personas, demasiada cafeína puede ser un desencadenante que empeora la ansiedad existente. Afortunadamente, también es un disparador más fácil de controlar. Por ejemplo, algunas personas pueden encontrar que su ansiedad mejora simplemente reduciendo de tres a dos tazas de café.
2. Desorden o falta de estructura en el hogar
Este a menudo sorprende a la gente. Un entorno desorganizado no siempre causa estrés o ansiedad a las personas, pero en una persona con ansiedad puede marcar una gran diferencia. Si lucha con la ansiedad, considere evaluar el entorno de su hogar. Una casa desordenada a veces puede ser un problema sobre todo si la tarea de “limpiar”, “recoger” y “ordenar” se encuentra siempre en una de sus listas de pendientes. Pequeños cambios, como ser más organizado u ordenar regularmente, tiene el potencial de reducir la ansiedad; pero esto puede no ser cierto para todos.
3. Auto abandono
Descuidarte a ti mismo y no atender tus necesidades personales puede ser un desencadenante de ansiedad. Ya sea que no te duches con regularidad, te saltes comidas, te quedes despierto hasta muy tarde o no vayas al médico, es importante evaluar estos comportamientos y trabajar para cuidarte mejor. Si tiene dificultades para realizar estas tareas, es posible que haya más en juego, como la depresión, que a veces puede ir de la mano con la ansiedad.
4. No dormir lo suficiente
El sueño, o la falta del mismo, está relacionado con una gran cantidad de problemas de salud mental y física, entre ellos la ansiedad. Si bien quedarse despierto más tarde de lo habitual en ocasiones probablemente no cause ningún daño, la falta de sueño constante o habitual puede exacerbar los síntomas de ansiedad en algunas personas. Es posible que pequeños cambios, como practicar una buena higiene del sueño o crear un horario de sueño más realista, pueden marcar una gran diferencia.

5. Estrés
En la actualidad el estrés es una parte normal de la vida y la forma en que lo afrontamos puede llegar a ser un desencadenante de la ansiedad Las personas que tienen estrés y ansiedad durante largos períodos de tiempo pueden experimentar resultados de salud negativos relacionados. Son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes e incluso pueden desarrollar depresión y trastorno de pánico. Existen diferentes estrategias de organización y relajación que ayudan a afrontar el estrés y manejar la ansiedad resultante. Presta atención a cómo tu cuerpo y tu mente responden a situaciones estresantes y que te producen ansiedad. La próxima vez que ocurra una experiencia estresante, podrás anticipar tu reacción y puede ser menos perjudicial.
6. Finanzas
A menudo, sus finanzas van de la mano con el estrés. Para algunas personas, no importa si están completamente en bancarrota o si viven con un almohadón pesado; las finanzas simplemente les causan ansiedad. Si bien esto puede parecer un desencadenante de ansiedad más desafiante, puede ser sorprendentemente útil sentarse y hacer un plan. Muchos descubren que tener un plan, incluso uno simple, puede reducir significativamente su ansiedad.
7. Reuniones sociales
Hay varios tipos de ansiedad, y la ansiedad social es sorprendentemente común. La idea de tener que interactuar con personas, ya sean extraños, conocidos o incluso amigos cercanos, puede desencadenar ansiedad rápidamente en algunos. Si cree que puede estar sufriendo una forma de ansiedad social, es mejor trabajar con un profesional de salud mental capacitado que pueda trabajar con usted para identificar y encontrar una solución que funcione mejor para su situación.
8. Ambiente de trabajo
Si bien es normal lidiar con el estrés y la ansiedad ocasionales relacionados con el trabajo, es anormal que sea una parte diaria del trabajo durante varios meses o años. Desafortunadamente, este puede ser un desencadenante más difícil de abordar. Si tu estas en esta situación puede ser el momento de trabajar con un proveedor de atención de la salud mental que pueda ayudarlo con estrategias para afrontar el estrés y la ansiedad que lo acompañan.
9. Conflicto
Cualquier tipo de conflicto puede desencadenar ansiedad, ya sea una discusión con un compañero de trabajo, su cónyuge, padre, hijo o incluso con alguna persona al azar en Internet. Afortunadamente, el conflicto como desencadenante de la ansiedad puede abordarse. Al aprender a tener una resolución de problemas efectiva se puede impactar en la ansiedad que resulta del conflicto.

Si esta publicación te gustó. Te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.
Publicaciones relacionadas
Los beneficios del Journaling
“Escribir es la manera más profunda de leer la vida” Francisco Umbral En la actualidad, la dinámica y ritmo de vida que llevamos suele estar acompañada de niveles altos de estrés y ansiedad que al ser mal gestionados, pueden generar pensamientos intrusivos que nos imposibilitan realizar nuestras actividades cotidianas y vivir de manera plena. Hoy…
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es una respuesta a una situación estresante, en la que sientes que estás perdiendo el control. Si tienes un ataque de pánico, es posible que sientas el corazón acelerado, dolor u opresión en el pecho, puedes tener temblores, o presentar sudoración y/o mareos. ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de…
¿Existe una cura para la ansiedad?
Ya sea que se trate de un nuevo diagnóstico de ansiedad o de uno con el que ha estado luchando durante un tiempo, es posible que se pregunte: ¿Hay una solución para la ansiedad? ¿Puede curarse por completo de los síntomas? Antes que nada, debemos saber que la ansiedad es el miedo a lo que…