Saltar al contenido

Violentómetro en el trabajo

Lectura de: 2 minutos

La importancia del violentómetro en el trabajo, reside en que la violencia laboral está más presente de lo que pensamos. Estar en un entorno de trabajo violento, puede tener repercusiones importantes en nuestra calidad de vida en general.

La violencia laboral se entiende como todas las acciones ejercidas en el ámbito del trabajo que manifiesten agresión ya sea física, emocional y/o sexual.

Y se puede dar mediante intimidación, acoso, amenazas, discriminación, inequidad salarial, así como la desvalorización del trabajo. Los elementos mencionados arriba, pueden afectar y deteriorar la salud, integridad y dignidad del trabajador; puede concluir en la pérdida del trabajo generalmente por la renuncia del trabajador.

El violentómetro es un medidor de conductas dañinas que afectan la salud laboral y general del trabajador. Es por ello que esta herramienta es muy útil, pues se presentan algunas complicaciones al momento de detectar y prevenir la violencia laboral.

Violentómetro laboral

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Salud, crearon el violentómetro. Este material didáctico se divide en tres niveles que van de menor a mayor escala, señalados por colores, para tener en foco comportamientos agresivos que pueden pasar desapercibidos.

Es importante utilizar el violentómetro en el trabajo, esta herramienta nos permite comprender que entre mayor conciencia tengamos de nuestros actos y los de los demás, sabremos identificarlos para tomar acciones.

Te queremos escuchar te invita a ser agente de cambio y ver en pro de tu salud laboral. Si necesitas platicar sobre más acciones preventivas o consejos relacionados a estos puntos no dudes en agendar con un psicólogo profesional, nuestra labor es apoyarte.

Si esta publicación te gustó, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.


Publicaciones relacionadas

Psicología organizacional… ¿Positiva?

Cuando se escucha la frase “Psicología organizacional” generalmente se viene a la mente, recursos humanos, clima laboral, productividad etc. Sin embargo, al revisar este tema resulta que existen otros aspectos que no pensamos al oír esa frase como, por ejemplo, sabiduría, templanza, humanidad, trascendencia y más. Generalmente la Psicología se ha centrado en los aspectos…

Leer más Psicología organizacional… ¿Positiva?

Balance entre vida y trabajo: un reto de bienestar

Hace poco, tuve la agradable oportunidad de reunirme con algunas amistades de la universidad. Tenía mucho que no habíamos podido vernos en una misma ocasión. Mientras comíamos, reíamos y nos poníamos al corriente de nuestras “vidas de adultos”, platicábamos sobre cómo cada vez era más difícil coincidir en horarios para poder vernos. Para todos los…

Leer más Balance entre vida y trabajo: un reto de bienestar