En la celebración del día del trabajo, es una gran oportunidad para pensar un poco sobre cómo es que el trabajo puede darle sentido a nuestras vidas.
La mayoría de las personas sabemos que el día del trabajo es un día festivo que tomamos para comer en familia y descansar. Sin embargo esta fecha va mucho más allá de un fin largo, pues se estableció porque antes no se reconocían los derechos de los trabajadores.
Fue en Chicago, donde un primero de mayo de 1886 alrededor de 200,000 trabajadores iniciaron una huelga en defensa de sus derechos laborales. Esta huelga se prolongó hasta el 4 de mayo y fue disuelta con una represión sangrienta. Esto desencadenó una ola de manifestaciones en defensa de los derechos laborales.
En México, el día del trabajo se celebró por primera vez en 1913. En el cual, se organizó un desfile en el que participaron obreros que exigían el respeto a sus derechos. Gracias a ese movimiento, es que actualmente gozamos de mayor salud y seguridad laboral. Sin embargo, muy pocas veces nos detenemos a pensar en ¿Qué significa tener un trabajo?
Te propongo pensar por un momento en la siguiente pregunta. ¿Para qué trabajamos?

Una importante cantidad de personas dirán: para ganarme la vida. ¿Qué vida queremos ganarnos?

Laborar 8 horas para otro, no nos hace felices; pero es difícil saber si el trabajo debe estar en la lista de los motivos para ser feliz. Es cierto que hay trabajos desagradables y su exceso es perjudicial, también es cierto que aún teniendo la labor más desagradable, es mejor que tener demasiado tiempo de ocio. El trabajo es donde nos liberamos del aburrimiento y es en el trabajo donde podemos desarrollar una condición casi indispensable para ser felices:
Generar un propósito en la vida.
Para esto no es necesario ser dueños de la empresa, sino sabernos dueños de nosotros mismos en el trabajo. Es decir, creer en la utilidad de lo que hacemos. Es la forma en, cómo trabajamos donde logramos desarrollarnos, y el propósito con el que lo hacemos, lo que puede darle sentido a la vida.
Así que ya sabes, la próxima vez que pienses en el propósito de un trabajo, recuerda añadir el saber y sentir que realizas algo en lo que crees y te ayuda a desarrollarte.
Si está publicación te gustó, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.
Publicaciones relacionadas
Psicología organizacional… ¿Positiva?
Cuando se escucha la frase “Psicología organizacional” generalmente se viene a la mente, recursos humanos, clima laboral, productividad etc. Sin embargo, al revisar este tema resulta que existen otros aspectos que no pensamos al oír esa frase como, por ejemplo, sabiduría, templanza, humanidad, trascendencia y más. Generalmente la Psicología se ha centrado en los aspectos…
Personal Branding: La huella de mi empresa
Actualmente, debido a la globalización y a la creación de cada vez más empresas que brindan servicios o productos, se hace más difícil destacarse y ser la opción que el cliente elija. Es por ello, que el Personal Branding, o la marca personal de la empresa, puede hacer una diferencia importante al momento de presentarnos…
Balance entre vida y trabajo: un reto de bienestar
Hace poco, tuve la agradable oportunidad de reunirme con algunas amistades de la universidad. Tenía mucho que no habíamos podido vernos en una misma ocasión. Mientras comíamos, reíamos y nos poníamos al corriente de nuestras “vidas de adultos”, platicábamos sobre cómo cada vez era más difícil coincidir en horarios para poder vernos. Para todos los…